Entradas

Características de José santos Chocano

Imagen
  José Santos Chocano, también conocido como "El Cantor de América", fue un destacado poeta y político peruano. Nació el 14 de mayo de 1875 en Lima, Perú, y falleció el 13 de diciembre de 1934 en Santiago, Chile. A lo largo de su vida, Chocano dejó un legado importante en la literatura hispanoamericana, así como en la política peruana. Entre sus características más destacadas se encuentran:  •Nacionalismo: Chocano fue un ardiente defensor del nacionalismo peruano y latinoamericano. Sus poemas se caracterizaron por un sentimiento de exaltación de la cultura y la historia de su país y del continente. •Modernismo: Chocano fue un exponente del modernismo literario en Hispanoamérica. Se le considera uno de los principales representantes de esta corriente junto a los poetas Rubén Darío y Leopoldo Lugones. Sus poemas innovaron en el uso de formas y estructuras, así como en el empleo de recursos literarios novedosos. •Verbo exaltado: La poesía de Chocano se caracterizó por un lenguaj...

Datos curiosos sobre José santos Chocano

Imagen
1. José Santos Chocano fue un reconocido poeta y diplomático peruano, considerado uno de los máximos exponentes de la poesía modernista hispanoamericana. 2. Chocano nació el 14 de mayo de 1875 en Lima, Perú, y falleció el 13 de diciembre de 1934 en Santiago de Chile. 3. A pesar de ser considerado uno de los mejores poetas de su generación, Chocano también enfrentó diversas críticas por su estilo grandilocuente y excesivamente retórico. 4. Es conocido como el "Cantor de América" debido a la temática de sus poemas, que abordaban la historia, la cultura y la identidad de los países latinoamericanos. 5. Chocano tuvo una vida bohemia y aventurera, lo que se reflejó en su poesía. Fue marinero, periodista y viajó por varios países de América y Europa. 6. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Alma América", "Azahares: poesías", "El reino de la estupidez" y "Selva virgen". 7. Durante su carrera diplomática, Chocano representó a Perú en v...

Dificultandes de José santos Chocano

Imagen
 José Santos Chocano fue un reconocido poeta y escritor peruano que vivió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante su vida, enfrentó diversas dificultades que afectaron su carrera y su vida personal. Algunas de las principales dificultades que enfrentó Chocano fueron: 1. Dificultades económicas: Chocano provenía de una familia humilde y tuvo que trabajar desde muy joven para poder subsistir. A lo largo de su vida, enfrentó constantes problemas económicos que limitaron su capacidad para dedicarse por completo a su carrera literaria. 2. Críticas y controversias: Chocano fue una figura polémica en su época debido a su estilo literario audaz y su personalidad extrovertida. Sus obras y sus opiniones políticas y sociales generaron controversia y críticas por parte de la sociedad conservadora de la época, lo que le dificultó encontrar el reconocimiento y el apoyo necesario para impulsar su carrera. 3. Problemas de salud: Chocano tuvo una vida marcada por problemas de sal...

Poema más importante para José santos Chocano "Hora del ideal"

Imagen
El poema "Hora del Ideal" de José Santos Chocano es una celebración lírica y patriótica de América Latina y su potencial para alcanzar la grandeza. A través de sus versos, el autor expresa su visión de un continente unido y fuerte, donde los pueblos latinoamericanos se levantan contra la opresión y se enaltecen por su historia, cultura y riqueza natural. Chocano comienza el poema alabando la grandiosidad de América y exaltando la belleza y diversidad de sus paisajes. Describe sus montañas, ríos, selvas y mares, así como la riqueza de sus minerales y su flora exótica. El poeta muestra un profundo amor por su tierra y un orgullo patriótico por sus maravillas naturales. Luego, Chocano critica las injusticias y opresiones que han sufrido los pueblos latinoamericanos a lo largo de la historia. Denuncia el yugo colonial y la explotación de los indígenas, y llama a la unidad de los países latinoamericanos para liberarse de estas cadenas y alcanzar su máximo potencial. El autor tambi...

La vida de José santos Chocano

Imagen
 José Santos Chocano nació el 14 de mayo de 1875 en Lima, Perú. Desde joven mostró habilidades literarias y comenzó a escribir poesía. En 1893, a los 18 años, publicó su primer poemario titulado "Alma América", donde expresa su amor y patriotismo por su país y por América Latina en general.Chocano se involucró en la política y se unió al movimiento socialista peruano. En 1900, fue encarcelado por participar en una manifestación política y pasaría varios meses en prisión. Esta experiencia influiría en su poesía y en su visión política del mundo. En 1904, Chocano fue nombrado diplomático y representante de Perú en diversos países, como Chile, Brasil, Venezuela, Panamá y España. Durante su carrera diplomática, participó en importantes conferencias internacionales y defendió fervientemente los intereses de su país. Sin embargo, también se vio envuelto en polémicas y conflictos debido a su personalidad extrovertida y su temperamento apasionado. Alo largo de su vida, Chocano public...

Infancia de José santos Chocano

Imagen
José Santos Chocano nació el 14 de mayo de 1875 en Lima, Perú. Fue el segundo hijo de Carlos Chocano y Dolores Torres. Durante su infancia, José Santos Chocano creció en un ambiente privilegiado y rodeado de comodidades. Su familia pertenecía a la alta sociedad limeña y su padre ocupaba un importante cargo en el gobierno. Desde temprana edad, Chocano mostró un gran interés por la literatura y la poesía. A los 7 años, ya escribía sus primeros versos y se enamoró de las letras. Su talento y pasión por la escritura se fue desarrollando a lo largo de su educación primaria y secundaria. Durante su adolescencia, Chocano se destacó como un estudiante brillante y participó en diversos concursos literarios. A los 15 años, publicó su primer libro de poesía titulado "Alma América", el cual fue muy bien recibido por la crítica y se convirtió en un éxito entre los lectores. A pesar de su éxito literario, Chocano también enfrentó dificultades en su infancia. Su madre falleció cuando él ten...

Legado de José santos Chocano

Imagen
José Santos Chocano fue un reconocido poeta peruano que vivió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su legado se ha mantenido a lo largo de los años y se reconoce como uno de los grandes exponentes de la poesía modernista en América Latina. A continuación se detallan algunos aspectos del legado de José Santos Chocano: •Renovación poética: Chocano fue uno de los primeros poetas en introducir el modernismo en la literatura peruana. Sus versos se caracterizaban por su musicalidad, su sensualidad y su riqueza simbólica. Su estilo influyó a numerosos escritores y poetas posteriores. •Nacionalismo peruano: Chocano fue un ferviente nacionalista y en sus versos exaltó la grandeza histórica y geográfica de Perú. A través de su poesía, buscó enaltecer la identidad peruana y revalorizar la cultura y la historia del país. •Internacionalización de la literatura peruana: Chocano fue uno de los primeros escritores peruanos en lograr reconocimiento a nivel internacional. Sus poemas fueron...

Características de José santos Chocano

Imagen
Algunas características destacadas de José Santos Chocano son: -Nacionalismo: Chocano fue uno de los poetas más emblemáticos del modernismo en América Latina, y se caracterizó por su profundo sentimiento nacionalista. Sus obras están impregnadas de amor y exaltación por su país, Perú, y por América Latina en general. -Patriotismo: Chocano fue un firme defensor de la independencia y la soberanía de su país. Su poesía refleja un fervor patriótico y un deseo de libertad y justicia para su país y su gente. -Lenguaje grandilocuente: Chocano utilizó un lenguaje grandilocuente y artístico en sus obras. Sus poemas se caracterizan por un uso abundante de figuras retóricas, metáforas y ritmo musical.  -Imaginario mítico: Chocano tenía una fascinación por el pasado y lo ancestral, y recurrió a un imaginario mítico en su poesía. Hizo referencias a figuras y dioses de la mitología precolombina, e incorporó elementos fantásticos y simbólicos en sus escritos. -Crítica social: Aunque Chocano exal...

Muerte del poeta José santos Chocano

Imagen
  José Santos Chocano, también conocido como el 'Poeta de América', nació el 14 de mayo de 1875 y murió el 13 de diciembre de 1934 en Santiago de Chile, víctima de un asesinato por parte de Martín Bruce, un esquizofrénico chileno que creía que Chocano tenía el mapa de un tesoro. Estudió en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a los 14 años. Tuvo una juventud agitada, pues fue acusado de subversión y encarcelado cuando tenía apenas 20 años. Luego de eso, conoció América en su condición de diplomático, desempeñándose en algunas misiones del Perú que lo llevaron a Colombia y España. El 31 de octubre de 1925, mató de un disparo a quemarropa al joven escritor Edwin Elmore, luego de un altercado entre ambos en el local del diario El Comercio de Lima. Elmore había criticado ácidamente la posición política del poeta. Chocano salió a los 2 años por un indulto y se fue a vivir a Santiago de Chile, donde en 1934 fue asesinado en el tranvía por Martín Bruce ...

Libro de Julio santos Chocano

Imagen
 Iras santas Iras Santas no pertenece á ese género vulgar y patriotero que por más de medio siglo reaparecía desde la derrota de San Juan y Miraflores y tiene su florescencia periódica y morbosa al aproximarse el 13 de enero. Los versos de Chocano traen a la memoria los Yambos de Barbier, los Castigos de Víctor Hugo y los buenos pasajes de Quevedo en sus embestidas al conde duque de Olivares. Ahí no asoman las ironías agridulces, ni rastrean las alusiones solapadas: se ve la acometida leal y sin argucias, se oye el mandoble propinado con la visera levantada. Se halla lejos del clásico poeta satírico, del Homero cortesano que, en vez de execrar los vicios y los crímenes de los grandes, se divertía en rasguñar con alfileres la piel de los malos copleros, de los maridos condescendientes, de las viejas entrometidas y de los escribanos rapaces. Es la poesía de cóleras y odios, de imprecaciones y diatribas: Chocano la maneja como nadie en el Perú y muy pocos en América.  Un alma inq...

Poema de José santos chicano

Imagen
Nostalgias   Hace ya diez años que recorro el mundo. ¡He vivido poco! ¡Me he cansado mucho! Quien vive de prisa no vive de veras, quien no echa raíces no puede dar frutos. Ser río que recorre, ser nube que pasa, sin dejar recuerdo ni rastro ninguno, es triste y más triste para quien se siente nube en lo elevado, río en lo profundo. Quisiera ser árbol mejor que ser ave, quisiera ser leño mejor que ser humo; y al viaje que cansa prefiero terruño; la ciudad nativa con sus campanarios, arcaicos balcones, portales vetustos y calles estrechas, como si las casas tampoco quisieran separarse mucho... Estoy en la orilla de un sendero abrupto. Miro la serpiente de la carretera que en cada montaña da vueltas a un nudo; y entonces comprendo que el camino es largo, que el terreno es brusco, que la cuesta es ardua, que el paisaje es mustio... ¡Señor! ¡Ya me canso de viajar! ¡Ya siento nostalgia, ya ansío descansar muy junto de los míos!... Todos rodearán mi asiento para que les diga mis pena...

Biografía de José santos chocano

Imagen
 El escritor y político José Santos Chocano representa la cumbre del modernismo peruano. Aunque su obra, vista en conjunto, presenta notorios desajustes, abrió nuevos caminos a la literatura de su país y nuevos cauces expresivos que, a la postre, superarían en audacia estética y calidad las propuestas modernistas (tal como demostró su seguidor José María Eguren) a través de una poesía sutil y de misterioso hermetismo. Encarcelado como revolucionario a los veinte años de edad, ejerció luego funciones diplomáticas en Colombia y en España; fue ministro y consejero de Pancho Villa en México y hombre de confianza de Manuel Estrada Cabrera en Guatemala. Caído el dictador guatemalteco, el poeta, acusado de haber bombardeado la capital y condenado a muerte, se salvó por la intervención de diversos gobiernos. Vuelto a su país y amparado en la protección del dictador Augusto B. Leguía, la soberbia y violencia de su carácter le hicieron disputar con el periodista Edwin Elmore, contra quien di...