Libro de Julio santos Chocano

 Iras santas



Iras Santas no pertenece á ese género vulgar y patriotero que por más de medio siglo reaparecía desde la derrota de San Juan y Miraflores y tiene su florescencia periódica y morbosa al aproximarse el 13 de enero. Los versos de Chocano traen a la memoria los Yambos de Barbier, los Castigos de Víctor Hugo y los buenos pasajes de Quevedo en sus embestidas al conde duque de Olivares. Ahí no asoman las ironías agridulces, ni rastrean las alusiones solapadas: se ve la acometida leal y sin argucias, se oye el mandoble propinado con la visera levantada. Se halla lejos del clásico poeta satírico, del Homero cortesano que, en vez de execrar los vicios y los crímenes de los grandes, se divertía en rasguñar con alfileres la piel de los malos copleros, de los maridos condescendientes, de las viejas entrometidas y de los escribanos rapaces. Es la poesía de cóleras y odios, de imprecaciones y diatribas: Chocano la maneja como nadie en el Perú y muy pocos en América. 


Un alma inquieta que hizo versos, prosa, política y diplomacia; que concito simpatías enormes y odios profundos por expresas siempre su verdad. Quizá por ello, el 13 de diciembre de 1934, de pasó por Santiago de Chile, fue asesinado en un tranvía por manos criminales, intolerantes y sanguinarias, que buscaban acallar una voz que iba por todos los rumbos de la geografía americana predicando con voz sonora la justicia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Datos curiosos sobre José santos Chocano